¿Qué es una vivienda Passivhaus?
Es un procedimiento constructivo para realizar edificios de muy bajo consumo energético y con un elevado confort interior tanto en invierno como en verano, a un precio asequible.
Nació en Alemania, y hoy día existen más de 20.000 edificios en todo el mundo, principalmente en Centroeuropa, donde el clima es más duro que el nuestro.
Las casas pasivas Passivhaus ahorran entre un 75% y un 90% de energía en calefacción con respecto a una vivienda convencional construida en los últimos 10 años.
Los 5 principios básicos que debe cumplir una Passivhaus
En una casa pasiva, lo primero que se hace es estudiar el diseño del edificio para aprovechar al máximo las condiciones climáticas del lugar, sol, orientación, viento, etc. para calentar o refrescar la vivienda.
Para evitar consumir mucha energía debemos evitar perder la que tenemos o generamos en el interior, para ello se tienen en cuenta estos 5 principios básicos:
1.BUEN AISLAMIENTO TÉRMICO
Un muy alto grado de aislamiento térmico en todo el contorno del edificio (paredes, cubierta y solera). Se debe buscar el espesor de aislamiento térmico óptimo hasta encontrar el punto de inflexión, a partir del cual el aumento de grosor es muy poco relevante para la mejora de la eficiencia energética teniendo en cuenta el incremento del coste.
2.CONTROL DE PUENTES TÉRMICOS
Riguroso control de los puentes térmicos, los puntos débiles por donde se pierde mucho calor: esquinas, encuentros, juntas, etc. Los puentes térmicos perjudican mucho la eficiencia energética del elemento constructivo y por tanto del edificio. Es muy importante que la capa de aislamiento sea continua, sin interrupciones. Las uniones de los diferentes elementos deben unirse o sellarse para evitar pérdidas energéticas.
Los puentes térmicos reducen las temperaturas de las superficies interiores de los cerramientos en invierno, por lo que pueden producirse condensaciones que originen moho y humedad.
En Passivhaus se reducen los puentes térmicos a la mínima expresión.
3.CARPINTERÍA EXTERIOR DE ALTA CALIDAD
Se estudia muy bien la ubicación y tamaño de las ventanas, por ellas buscamos recibir ganancias solares en invierno, pero también tenemos pérdidas energéticas o excesivo soleamiento en verano. La carpintería exterior debe ser de muy alta eficiencia energética, estudiando muy bien el vidrio y cuidando al máximo la colocación. Se utilizan vidrios dobles o triples bajo emisivos, para reflejar el calor al interior de la vivienda en invierno, y mantenerlo en el exterior en verano. Tan importante es la calidad de la carpintería y el vidrio como su colocación.
4.ESTANQUEIDAD AL AIRE
Se debe garantizar que el edificio no tenga filtraciones de aire no deseadas puesto que además de producir importantes pérdidas energéticas pueden provocar condensaciones y sensación de disconfort.
También es importante para un correcto funcionamiento del sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor.
La estanqueidad se comprueba por el llamado Blower-door-Test (prueba de presurización). Consiste en un ventilador colocado en una puerta o ventana exterior creando una diferencia de presión de 50 Pa.
La envolvente exterior del edificio debe tener un resultado de la prueba de la presurización según EN 13829 inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora (valor de estanqueidad 50 Pa).
5.VENTILACIÓN MECÁNICA CON RECUPERADOR DE CALOR
Consiste en recuperar gran parte de la energía calorífica del aire interior para transmitirlo al aire fresco de renovación, con ello lo precalentamos y minimizamos la demanda energética del edificio. Esta cantidad de energía necesaria para acondicionar los espacios no es muy grande y es suficiente para poder prescindir de un sistema convencional de radiadores o de un suelo radiante, con el correspondiente ahorro económico que ello supone. Para edificios de tipología Passivhaus se fija un límite en la demanda de calefacción y refrigeración de aproximadamente 15 kWh/m2a.
Todo el procedimiento para cumplir con estos 5 principios básicos, debe realizarse mediante un riguroso cálculo y con una minuciosa ejecución.
¿Cuánto cuesta una vivienda Passivhaus?
Una vivienda passivhaus cuesta aproximadamente un 10% más que una vivienda tradicional, pero ese incremento se amortiza en consumo de calefacción en aproximadamente 8-10 años.
¿Cómo puedo hacerme una vivienda Passivhaus?
Es fundamental un adecuado diseño del edificio desde el principio. Para ello es importante que los técnicos del proyecto y de ejecución tengan la adecuada formación para ello.
En la ejecución de la casa Passivhaus puede intervenir cualquier empresa, gremio o autónomo que aunque no tenga una formación específica, tenga interés, conozca estos criterios generales, sea exigente en su trabajo y, muy importante, se comprometa con el promotor y los técnicos.
En ARTEKA ARKITEKTURA, podemos hacerte tu vivienda Passivhaus, colaborar con otros técnicos o apoyar a empresas que busquen asesoramiento.